sábado, 22 de octubre de 2011

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CERRO EJIDO

El barrio Cerro Ejido se ubica al sur de la cuidad, en una zona sub urbana a una distancia de 4 km del centro.
Las vías de acceso son dos una es por el by pass que une a la ruta 30, se llega a la calle principal del centro poblado.
La otra es un camino vecinal de tierra que desemboca la ruta 30 y que nos comunica con la zona mas periférica del barrio.
Cuentan los pobladores del cerro que antes era una zona descampada existiendo solo unas chacras a los alrededores luego de un tornado ocurrido el 12 de setiembre del año 1985 dejo muchas familias sin techo debido a ello comenzaron a construir sus casas en lo que es hoy el centro del barrio.
Hoy en día sigue incrementando notoriamente el numero de pobladores debido a la crisis económica.
La población total es de habitantes y se caracteriza por ser familias mono parentales en su mayoría
, con un porcentaje elevado de niños y adolescentes de 0-17 años.
La mayoría de las familias tiene las necesidades básicas insatisfechas y nivel de educación de primaria incompleta.
En la zona periférica se observan viviendas construidas con: chapas , madreras, costaneros nylon, barro y cartón.
Como medio de transporte utilizan la linea de ómnibus de la empresa cotua.
Desde el año 2001 la Presidencia de la República en coordinación con las intendencias departamentales buscan llegar a una regularización de los asentamientos irregulares proyecto en el cual esta incluido este barrio.


Preguntas a realizar a los vecinos fundadores del barrio y a algunos que ya haces muchos años q allí viven.

Posibles entrevistados:

  • Alejandrina
  • Elíseo vazquez
  • Edilio Balbuena
  • Ema Carral
  • Flia Fagundez
  • Sra. Olivera
Preguntas:

  • En que año se mudo al cerro?
  • Cuantas familias y/o habitantes habían en esa época ?
  • En que año vino la iluminación ?
  • En que año vino el agua?
  • Existían comisiones barriales en esa época?
  • En que año se iniciaron los tramites para la regularización de los asentamientos?
  • En que año comenzaron los tramites para la construcción de la escuela?
  • Anécdotas o historias del barrio y/o pobladores.
  • Donde recibían atención medica antiguamente?
Materiales a utilizar:

  • RR. HH
  • RR. PP
  • Fotos viejas del barrio
  • Material de asentamientos
     
Entrevista a una de las primera pobladoras de cerro ejido
Sra. Olivera

1)- Vino el el año 1984 hace 27 años q vive en el cerro
2)- En esa época había solo una familia los caminos eran por el campo no habían calles ni caminos
la casa era mitad chapa y mitad piedra tomaba agua de una cachimba no había ni luz ni agua juntaban leña del mismo campo para hacer una fuego para cocinar y ya la utilizaban para alumbrarse también.
3 y 4)- Calcula que hace unos 16 años q vino la luz y el agua ya demoro un tiempo mas hace tan solo 4 años que llego el agua a todas las casas por cañería antes de eso había solo cinco canilla surtidoras y de ahí sacaban todos.
5)- Comisiones barriales siempre hubieron pero en los principios no era de mucha ayuda ya que muy pocos era los beneficiados.
6)-
7)-
8)-Anécdotas hay muchas la que mas se destaca es la del arrollo
existía una vertiente con mucha correntada donde todos los moradores del cerro allí lavaban sus ropas y se bañaban en especial los fines de semana xq no venia el camión surtidor de agua era muy disputado la altura de donde se bañaban por que nadie quería bañarse mas abajo ya q venia el agua sucia de arriba.
9)-En esa época el único atendimiento que tenían era el hospital con el pasar de muchos años vino la atención medica a la capilla que se construyo en el año 1994.

Entrevista a la Sra. Elida Ferreira otra de las primeras pobladoras

1)- Vino para el cerro en el año 1989
2)- Habían 10 familias en esa época
3)-calcula q la luz vino el el año 90
4)- El agua vino en el año 97 pero sin res solo en canillas surtidoras
5)- Si ya habían pasados muchas
6)-
7)-
8)-Cuenta que había mucho mas violencia en esa época ya que existieron varios asesinatos y lo que se destaca es que había menos población se destaca también que hubieron muchos suicidios .
9)- en el 96 se construyo la capilla y de ahí en delante se hacían los atendimientos médicos funcionaba como una policlinica , salón comunal y también se realizaban celebración religiosas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario